Reflexiones sobre el Seminario de Contrabando: una mirada necesaria al nuevo Código Procesal Penal

Reflexiones sobre el Seminario de Contrabando: una mirada necesaria al nuevo Código Procesal Penal

El pasado 26 de septiembre tuve el privilegio de participar como organizador y director del Seminario “Contrabando de mercadería: actualidad de la figura”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, junto al ITEPSUR – Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Graduados de la Facultad.

Fue una jornada enriquecedora, donde logramos reunir en un mismo espacio a jueces federales con jurisdicción en las principales fronteras del país, representantes del Ministerio Público Fiscal, del Tribunal Fiscal de la Nación y de la Dirección General de Aduanas. Cada uno aportó su experiencia y su mirada práctica sobre una figura penal clave para el comercio internacional argentino.

El primer bloque contó con las disertaciones del Dr. Hernán Viri (Juez Federal de Gualeguaychú, Entre Ríos), Dr. Marcelo Garnica (Juez Federal N.º 3 de Mendoza) y Dr. Ernesto Kreplak (Juez Federal en lo Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata), con la moderación del Dr. Christian González Palazzo, Vocal en Sede Aduanera del Tribunal Fiscal de la Nación.

En el segundo bloque, participaron el Dr. Federico Baquioni (Ministerio Público Fiscal), el Dr. Mauro Sebastián Falvella (Dirección Regional Aduanera Cuyo – ARCA), y el Dr. Alejandro Catania (Juez Nacional en lo Penal Económico N.º 4), bajo la moderación del Dr. Juan Manuel Francia, Subdirector General de Control Aduanero – ARCA.

La discusión sobre el contrabando no puede limitarse al aspecto punitivo o económico. Hoy más que nunca requiere analizarse dentro del marco del nuevo Código Procesal Penal Federal, que incorpora un sistema acusatorio y redefine el rol de los distintos operadores jurídicos. Este cambio demanda una lectura moderna del Derecho Penal Aduanero, basada en la eficiencia, la transparencia y la tutela de las garantías constitucionales.

Para quienes trabajamos en el ámbito del Derecho Aduanero y Penal Económico, estos espacios de debate son esenciales para reflexionar, actualizar criterios y construir una práctica más coherente con la realidad operativa de nuestras fronteras.

Agradezco profundamente a todos los expositores, colegas y asistentes que hicieron posible esta experiencia. Estoy convencido de que encuentros como este fortalecen el diálogo institucional y contribuyen al desarrollo de un Derecho más sólido y comprometido con el país.

Andrés Pérez Díaz

Director de Pérez Díaz Abogados

Contactanos

    • Av. Bartolomé Mitre 870 - Piso 4
    • Mendoza - Argentina
    • CP M5500EHQ
    • Correo: andres@perezdiazabogados.com

    Copyright © 2025. Reservados todos los derechos.